Autor: Natsume Söseki
Fecha: 1906
Editorial : Impedimenta.
“ Soy un gato, aunque todavía no tengo nombre. No sé dónde nací. Lo primero que recuerdo es que estaba en un lugar umbrío y húmedo, donde me pasaba el día maullando sin parar. Fue en ese oscuro lugar donde por primera vez tuve ocasión de poner mis ojos sobre un espécimen de la raza humana “
Así comienza la primera novela de Natsume Söseki . En ella se narran las aventuras de un felino que se dedica a observar la vida y costumbres de Kushami, en cuya casa ha sido acogido.
Kushami es un profesor poco apreciado por su familia, sus vecinos, sus alumnos y sus colegas. Un hombre amargado que será , para el protagonista, el representante de los humanos. Humanos que , a juicio del gato son “ muy dados a entablar peleas, pendencias y a alimentar rencillas. […] de apariencia deprimente y, en sus conversaciones […] enormemente aburridos[…]
Día a día el gato escucha las conversaciones que mantiene el dueño con amigos asiduos a su casa y que suelen ser historias disparatadas o pequeñas intrigas que resultan muy divertidas para el lector.
Pero , a la vez, va trazando un retrato del mundo académico y de los cambios producidos en la sociedad japonesa debido a la occidentalización auspiciada durante la era Meiji .
Según avanza el libro, el gato nos va acercando a la forma de vida de una familia japonesa, a su cultura, y también, nos hace conocedores de la lucha de esta sociedad por conservar sus tradiciones y aceptar el progreso.
Una lectura muy amena y divertida que a mí me ha hecho pasar muy buenos momentos. ¡Os lo recomiendo!
Mª Fernanda Herrero Viña ( Profesora de Secundaria y Bachiller)
El autor Natsume Sōseki (1867- 1916) es el pseudónimo literario de Natsume Kinnosuke. Fue un novelista japonés, profesor de literatura inglesa, escritor de haikus y de poesía china. Sus obras más conocidas son Kokoro, Soy un gato, Botchan, El caminante, Las hierbas del camino y Sanshiro